Recientemente, una amiga compartió una historia interesante sobre un malentendido causado por la pronunciación incorrecta de los tonos en chino. Ella mencionó que su exnovio español intentó preguntarle en chino, “我可以问wèn你吗?” (¿Puedo preguntarte? ), pero debido a una pronunciación inexacta, terminó diciendo “我可以吻wěn你吗??” (¿Puedo besarte? ). En ese momento, eran pareja, y aunque la pregunta fue incorrecta, el resultado fue sorprendentemente romántico. Este tipo de malentendidos lingüísticos pueden ser divertidos, pero a veces también pueden causar vergüenza, especialmente en situaciones formales. Muchos extranjeros se quejan de la complejidad de los tonos en chino, diciendo que es como cantar, ¡y que es muy difícil! Pero, ¿es realmente tan difícil?
Este artículo tiene como objetivo compartir dos métodos efectivos para ayudarte a dominar rápidamente los tonos en chino.
Método primero: Aprender los tonos en chino a través de los números en chino
Primero, este método requiere que puedas pronunciar correctamente los números del 1 al 10 en chino. Este método es bastante simple: después de familiarizarte con los números del 1 al 10, elegimos cuatro que representen los diferentes tonos. Al aprender una nueva palabra, primero pronuncias el número con el tono correspondiente y luego pronuncias la palabra con ese mismo tono. Si no entiendes, no te preocupes, mira el siguiente ejemplo para que quede claro.
Aquí, elegimos los números 1 (yī), 10 (shí), 5 (wǔ) y 4 (sì) para representar los cuatro tonos.
Por ejemplo, para “ropa” (衣服 yī fú), su tono es el mismo que los números 1 y 10, por lo tanto, primero decimos “1(yī)”, luego “衣(yī)”; decimos “10(shí)”, luego “服(fú)”; finalmente, combinamos “1, 10” → “衣服”.
1 → 衣
10 → 服
1, 10 → 衣服
Con la ilustración arriba en el artículo, puedes entender mejor la pronunciación de los otros tonos. Al principio, familiarizarte con el pinyin puede tomar tiempo y ser un proceso tedioso, pero es crucial, así que no te apresures. Además de los ejercicios anteriores, también puedes practicar leyendo en voz alta frases comunes de la vida diaria, pasando de la lectura correcta a la pronunciación rápida, gradualmente te acostumbrarás al ritmo del pinyin, y eventualmente podrás «cantar» en chino con una pronunciación auténtica. Sé que puedes ser un poco perezoso, así que he listado algunas frases comunes para que practiques:
我喜欢吃米饭。
wǒ xǐ huan chī mǐ fàn 。
Me gusta comer arroz.
不好意思,我没听懂,你能再说一遍吗?
bù hǎo yì si , wǒ méi tīng dǒng , nǐ néng zài shuō yī biàn ma ?
Lo siento, no he entendido, ¿puedes repetirlo, por favor?
我是学生,你呢?你在工作还是在读书?
wǒ shì xué shēng , nǐ ne ? nǐ zài gōng zuò hái shi zài dú shū ?
Soy estudiante, ¿y tú? ¿Estás trabajando o estudiando?
哈哈哈,你太有意思了!
hā hā hā , nǐ tài yǒu yì si le !
¡Jajaja, eres muy interesante!
…
Método segundo: Aprender los tonos chinos a través del español cotidiano
Si no estás familiarizado o seguro de tu pronunciación de los números del 1 al 10, puedes prescindir de ellos. En su lugar, podemos encontrar palabras o situaciones en español cotidiano que tengan tonos similares para practicar.

Primer tono: Imagina que ganaste el gran premio y gritas emocionado “¡Ah!!!!!!”, ese tono de voz sería el primer tono. Puedes practicar este tono con “衣” ( yī/ropa).
Segundo tono: Cuando alguien te dice algo y no lo entiendes, preguntas confundido “¿Qué?”, ese interrogante lleva el tono del segundo tono en chino. Aplica este tono al decir “同学” (tóng xué/compañeros de clase).
Tercer tono: cosa → bueno (好 hǎo). El tercer tono en chino es un proceso de descenso y luego ascenso, aunque el “sa” en “cosa” se acerca al tercer tono en chino, no es completo. Sugiero usar “bueno” (好 hǎo) en chino para memorizar este tono, ya que refleja perfectamente las características del tercer tono.
Cuarto tono: Imagina que rechazas firmemente una solicitud irrazonable de alguien diciendo “¡No!”. Ese “¡No!” lleva el tono del cuarto tono en chino. Puedes practicar este tono con “不” (bù/no) y “不行” (bù xíng/no se puede).
¿Cuál de los dos métodos prefieres? Si tienes otros métodos efectivos para aprender los tonos en chino, no dudes en compartirlos en los comentarios, ¡gracias!